martes, 19 de mayo de 2015

"LOS MEDIOS DIDACTICOS" PERE MARQUES GRAELLS

GEI - A1. Luca del Amo Moreno:
               
Pere Marqués Graells expone a lo largo de su guía de medios se presentan una serie de propuestas, y consideraciones con los que enriquecer de manera sustancial la experiencia educativa dentro del aula, todo ello establecido por los que él denomina MEDIOS DIDÁCTICOS y RECURSOSO EDUCATIVOS.

Los medios didácticos que ese proponen son presentados como “los materiales elaborados con la intención de facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje” a los cuales dota de cierta estructura predefinida por lo que él define como:

  • ·         Sistema de símbolos.
  • ·         Contenido material.
  • ·         Plataforma tecnológica.
  • ·         Entorno de comunicación.


Son esta serie de elementos os que acaban configurando la naturaleza del medio didáctico del que se esté haciendo uso en un determinado momento, de manera que la funcionalidad de los mismos se orienta hacia la facilitación de la información y guía del aprendizaje , además se ejercitan las habilidades recogidas en el currículo, motivando al alumno en sí y capaz de ensamblar en las actividades de aula la evaluación tanto de competencias como de habilidades ya mencionadas anteriormente, se cuida también de que estos medios proporcionen simulaciones de experiencias y de garantizar un entorno extenso de cara a la expresión y la creación por los educandos.
Dentro de las funciones que todos estos elementos didácticos recogen, podemos destacar tres tipos con los que desarrollar la labor docente dentro de nuestras aulas:
  • ·         Materiales convencionales.
  • ·         Medios audiovisuales.
  • ·         Medios tecnológicos.


Por otra parte, en referencia a los recursos educativos, el propio Graells viene a referirse a estos como “los materiales que en un contexto determinado poseen una finalidad didáctica”, por eso, desde los elementos estructurales ya detallados anteriormente suponen una ventaja considerable en el trabajo tanto entre medios como recursos.

Destacable por el autor son las evaluaciones de objetivos y contextos plateados, además de la insistencia del mismo en los diferentes apartados con los que una programación didáctica debe contar en su detalle, como son:
  • ·         Objetivos.
  • ·         Contenido
  • ·         Características de los estudiantes.
  • ·         Características de contexto.
  • ·         Estrategia didáctica



Contando, por supuesto, de apoyos tecnológicos, didácticos y organizativos a lo largo de todo el proceso.


GEI.1A Kerly Juliana Dávila Torres

LOS MEDIOS DIDÁCTICOS

Todos los medios que tengamos a nuestro alcance lo podemos utilizar como un recurso para el proceso de enseñanza aprendizaje, pero no todos han sido elaborados para ello, por eso distinguimos dos tipos:
Los medios didácticos que corresponde al material elaborado para el proceso de enseñanza- aprendizaje y los recursos educativos es el material que utilizamos para facilitar el desarrollo de las actividades formativas.

Si analizamos los medios didácticos podemos identificar los siguientes elementos:
  •  Sistema de símbolos: textos, iconos, música.
  •  Contenido material: información propuestas de actividad.
  •  Plataforma tecnológica: soporte y facilita el acceso al material
  •  El entorno de comunicación con el usuario:proporciona sistemas de mediación.
Dependiendo de cual sea la utilidad los medios didácticos y los recursos educativos se pueden realizar unas funciones:
  • Proporcionar información.
  • Guiar los aprendizajes.
  • Ejercitar habilidades
  • Motivar.
  • Evaluar conocimientos y habilidades.
  • Proporcionar simulaciones.
  • Proporcionar entornos para la expresión y la creación.
Los medios didácticos y los recursos didácticos los clasificamos en 3 grupos que a su vez se dividen en unos subgrupos:
  • Materiales convencionales:material impresos, tableros didácticos,materiales manipulativos, juegos, materiales de laboratorio, 
  • Materiales audiovisuales:Imágenes fijas proyectables, materiales sonoros, materiales audiovisuales: 
  • Nuevas tecnologías:Programas informáticos, servicios telemáticos, tv y vídeo interactivos.
En cuanto a la evaluación son importantes ya que nos exige una observación, una medición y un juicio. Además que cuando evaluamos no estamos refiriendo a alguien o si nos sirve para la persona o grupos a los que va dirigido por ellos los criterios que utilicemos deben siempre estar de acuerdo con la intencionalidad y con los destinatarios. También tenemos que evaluar la eficacia didáctica, es decir si ha cumplido con si fin, esto deberá depender de las características de los materiales y de la forma en la que se ha utilizado con tales por ello tenemos dos tipos de evaluaciones:
  • Evaluación objetiva: se centra en valorar la calidad de los medios didácticos
  • Evaluación contextual: valora la manera en la que se han utilizado los medios en un contexto educativo determinado.

Los medios didácticos


GEI A1 María Cristina Carrasco Matesanz:

Actualmente, existen una gran cantidad de medios tecnológicos mediante los cuales se puede enseñar en las escuelas. Todos ellos tienen la posibilidad, en el contexto adecuado y la finalidad correcta, de ser utilizados para educar sin embargo no todos ellos son utilizados.

En primer lugar es necesario aclarar la distinción entre medio didáctico y recurso educativo. Los medios didácticos son todos aquellos materiales que se crean con el fin de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje; y por otro lado, los recursos educativos es el conjunto de materiales tanto creados para educar (incluidos los medios didácticos) como los que no se crearon para ello que en un contexto escolar se utilizan para educar, por ejemplo un artículo de un periódico, un documental, etc.

Así mismo, existen una serie de componentes o elementos que se distinguen como son el sistema de símbolos, referente a todos aquellos materiales de texto, vídeos, etc. Otro componente es el contenido material, correspondiente a la parte teórica y técnica de los medios (aplicaciones, su uso, subrayado…); el siguiente es la plataforma tecnológica o parte externa del medio que se utiliza, por ejemplo, se programa una sesión con un vídeo, la parte externa sería el DVD, el CD físico, el ordenador… Por último se encuentra el contexto en el que se da la situación de interacción entre el alumno y el profesor.

 Los medios mencionados, realizan las funciones de aportar conocimientos a los alumnos y ser una guía para que su proceso educativo esté organizado y que les ayude, también, en la parte práctica del mismo con ejercicios que puedan utilizar para entrenarse o simulaciones (en las que tengan que observar y explorar), y evaluar las ideas que han aprendido. A su vez, deben despertar el interés de los alumnos con temas o contenidos atractivos y proporcionarles entornos para la expresión y creación.

Dentro de las tipologías que aparecen en el texto encontramos los materiales convencionales (manipulativos, juegos, de laboratorio, libros, pizarras…), materiales audiovisuales (diapositivas, discos, películas…) y nuevas tecnologías (videojuegos, páginas web, TV…).

Al margen de los tipos, la finalidad de los medios, vista como un estudiante, es la de un medio para exponer su trabajo al resto de los compañeros, organizarse a la hora de estudiar para un examen o incluso crear nexos entre diferentes conceptos y conocimientos, además de desarrollar las habilidades adquiridas.

Cabe destacar que aspectos como el sistema simbólico, la información del recurso, el medio físico empleado y el contexto en el que se produce el proceso de enseñanza, son claves para la diferenciación de las ventajas que aportan los medios.

Existen dos tipos de evaluación de medios, la objetiva y la contextual, la objetiva se realiza gracias a un especialista y se enfoca hacia la calidad del medio. Y la contextual, evalúa el modo de utilización de los medios en un entorno específico. Para que la calidad del medio sea óptima, se debe realizar una selección previa en la que se tengan como pilares fundamentales los objetivos que se quieren conseguir, los contenidos que se pretende enseñar, los rasgos que poseen los estudiantes, las características del contexto en el que se dará el aprendizaje y las habilidades que se quieren enseñar dependiendo del material.


Para finalizar, a la hora de utilizar los medios didácticos, se tiene que tener en cuenta que es posible que no se consiga el objetivo deseado por diversos factores, pero para ello previamente hay que realizar una correcta planificación comprobando que los medios funcionan, que los recursos están preparados del modo previsto y que se encuentran en un espacio adecuado. 

GEI - A1. Paula Barbero Aladrén:


Los medios didácticos. Pere Marquès Graells, 2000.

El autor distingue entre medios didácticos y recursos educativos, teniendo en cuenta que cualquier material puede ser utilizado como un recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje.

En cuanto al medio didáctico, se puede decir que es cualquier material creado para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

El recurso educativo es cualquier material que se usa con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de actividades formativas. Los recursos educativos que se usan en una situación de enseñanza-aprendizaje pueden ser o no medios didácticos.

Respecto a la estructura de los medios didácticos se pueden destacar:
  • -      Sistema de símbolo: textuales, icónicos, sonoros.
  • -      Contenido material: software.
  • -      Plataforma tecnológica: hardware.
  • -      Entorno de comunicación con el usuario: proporciona determinados sistemas de mediación.
Las funciones de los medios son las siguientes:
  • -    Proporcionar información.
  • -    Guiar los aprendizajes de los estudiantes.
  • -    Ejercitar habilidades.
  • -    Motivar, despertar y mantener el interés.
  • -    Evaluar conocimientos y habilidades.
  • -  Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y experimentación.
  • -    Proporcionar entornos para la expresión y creación.


Los distintos recursos didácticos son:
  • -   Materiales convencionales: materiales impresos y fotocopiados, materiales de imagen fija no proyectados, tableros didácticos, juegos, materiales de laboratorio, etc.
  • -  Medios audiovisuales: proyección de imágenes fijas, materiales sonoros y materiales audiovisuales
  • -  Nuevas tecnologías: programas informáticos, servicios telemáticos, TV y vídeos interactivos.



En la evaluación de los medios es importante la eficacia didáctica, esto es, su funcionalidad como medio facilitador de aprendizajes. Se consideran dos tipos de evaluaciones:
  • -    Evaluación objetiva: se centra en valorar la calidad de los medios didácticos.
  • -   Evaluación contextual: valora la manera en la que se han usado los medios en un contexto educativo determinado.


Hay que tener en cuenta a la hora de la selección de materiales didácticos distintos aspectos curriculares de nuestro contexto educativo:
  • -    Objetivos.
  • -    Contenidos.
  • -    Características de los estudiantes.
  • -    Características del contexto.
  • -    Estrategias didácticas.



Los tres apoyos que son necesarios para una buena utilización de los medios didácticos son el apoyo tecnológico, el apoyo didáctico y el apoyo organizativo.


GEI-A1 Stephanie Condie:
Los medios didácticos; Lectura 7 (Pere Marqués Graells)

Los materiales que se emplean en determinadas circunstancias, se usan como recursos para facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje. Aunque no todos los materiales que se utilizan en educación han sido creados con una intencionalidad didáctica. distinguimos los conceptos de medio didáctico y recurso educativo.
-      
Medio didáctico: es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje.
-       Recurso educativo: es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos educativos que se pueden utilizar es una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos.

Los componentes estructurales de los medios son:
-       El sistema de símbolos: textuales, icónicos, sonoros…
-       El contenido material: los elementos semánticos del contenido, su estructuración, los recursos didácticos, la forma de presentación y el estilo…

-       La plataforma tecnológica: sirve de soporte y facilita al acceso material.

No hay comentarios:

Publicar un comentario